En muchas organizaciones se plantea el cambiar de tener jefes por tener líderes, y junto con este cambio hablamos de la importancia de la retroalimentación, el reconocimiento y el ayudar a las personas con quien se trabaja en el desarrollo de sus competencias.
Para lograr esto es muy importante tener presente que las personas estamos compuestas por:
- Carácter(Creencias): Rasgos profundos y arraigados de una persona (Raíces en un árbol, parte sumergida de un iceberg).
- Personalidad(Sentimientos, Emociones): Cualidad de la persona (Ramas en un árbol, parte no sumergida de un iceberg).
Adicional de cómo estamos compuestos, el liderazgo tiene radios de acción los cuales son:
- Personal: El propósito de la persona y las metas a lograr
- Interpersonal: Interactuar para desempeñarse y desarrollar su nivel personal
- Líder: Acompañar en el logro de resultados
- Organización: Alinear las personas con la estrategia
- Entorno(Cliente): Valor generado y respuesta efectiva
- Región/País: Entender e influir.
Así que la invitación la próxima vez al hablar de liderazgo o ayudar a una persona en su liderazgo , preguntarnos ¿Cómo actua es una creencia o algo de su personalidad? ¿Qué nivel de liderazgo está afectando? y con esto mostrar el impacto y tomar acciones en conjunto.
Saludos
Un comentario en “Liderazgo – Parte 1”