El mercado de la transformación ágil se ha vuelto algo que todos quieren y todos ofrecen, y pasan cosas como:
- Pasas de rol en rol sin la práctica necesaria y sin la experiencia vivida
- Todos quieren transformación , sin definir que significa
- Todos quieren estrategia sin saber que implica
- Todos hacemos transformaciones
Una de las primeras cosas que aprendí es que más que sólo definir qué es transformar, existen formas de ver el impacto y la profundidad de dicho cambio, en lo cual me gusta hablar de tres formas:
Adaptación: Ir del punto A al punto B, teniendo un camino para regresar de B a A de ser necesario.
Cambio: Ir del punto A al punto B, considerando B el final
Transformación: Ir del punto A al punto B, considerando B como un estadio y manteniendo las posibilidades de seguir otro camino C, D o E.
Luego de comprender la profundidad del cambio, podríamos hablar de que puedes tener planes o estrategias
Los planes: Siguen un marco o listado de actividades, y la finalidad es ejecutarlas , asegurando que las personas las cumple, pero no necesariamente las inspeccionen o adapten. Esta estrategia la he visto comúnmente en adaptación y cambio.
Las estrategias: Siguen una guía basada en la co-creación y feedback, la finalidad es un resultado medible que logre apalancar otros o en su defecto las personas siguen inspeccionando y adaptando lo logrado. Esta estrategia la he visto comúnmente en cambios y transformaciones.
Si habláramos de los componentes de un plan y de una estrategia, desde lo que he aplicado y conozco, esto sería lo aprendido
Plan

Estrategia


Con estas aclaraciones desde mi experiencia, la reflexión que me gustaría hiciéramos antes de acompañar una organización sería
¿Cúal es la profundidad del cambio?
¿Estoy comprendiendo la diferencia entre plan y estrategia?
¿Me estoy asegurando de la responsabilidad de hacer un buen plan o una buena estrategia?
¿Tengo la suficiente experticia para lo que voy a proponer?
Gracias por leer y bienvenido el feedback y las recomendaciones
Hasta pronto